
15 Sep Nuestras recomendaciones para vosotros: películas
Os traemos un post muy chulo. En RQR, queremos presentarte una variedad de recomendaciones de todo tipo.
Para ello nos adentramos en los gustos y preferencias de nuestro equipo. Y es que, aunque cada uno somos frikis de lo nuestro… creemos que alguna de nuestras recomendaciones podría interesarte y resultarte de ayuda. Ya sea para una tarde aburrida o un día de descanso que quieras desconectar de redes o descubrir algo nuevo. ¡Así que apunta!
Aquí te traemos nuestros favoritos. Hoy: películas.
Nerea. Diseñadora Gráfica y Editorial.
Cuando le preguntas a Nerea por su película favorita la primera que le sale es: Medianoche en París, 2011. Para Nerea, el mensaje más importante de película que cualquier época pasada fue mejor… o quizá no. En esta película Woody Allen nos arrastra al París de los años 20, época con la cual está obsesionado nuestro protagonista, sólo para descubrir que muchos de los que vivieron el panorama cultural del momento, hubieran preferido vivir la Belle Époque y así sucesivamente. Te quedes con este mensaje u otro, sin duda el filme es un regalo si te interesa el París de Fitzgerald, Heminwey, Picasso, Dalí, Buñuel, Stein o Baker.
La segunda gran recomendación de Nerea es El castillo ambulante, 2004. Se trata de un filme extremadamente sensible, dirigido por el japonés Hayao Miyazaki. Si quieres una película capaz de llegarte al alma: esta es nuestra recomendación. Rememorando su infancia, nos recomienda Spirit, 2002, la historia de un caballo que lucha por su libertad. Pero también recomienda títulos como El diablo viste de Prada, 2006, la macabra Sweeney Todd: el barbero diabólico de la calle Fleet, 2007, la galardoneada e intrigante Parásitos, 2019, o una de las preciosas obras visuales del director japonés Makoto Shinkai que de seguro te cautivará, Kimi no na Wa, 2016.
El castillo ambulante (Hayao Miyazaki, 2004)
Enrique. Director Creativo.
Seguimos con otro fan de Miyazaki, y es que Enrique ha querido destacar El viaje de Chihiro, 2001. Destaca la parte pictórica de la película, y es que la estética del filme de Miyazaki es definitivamente espectacular.
Describe el filme como una experiencia estética, donde cada fotograma parece un cuadro, que consigue sumergirte en el ambiente a través del sonido. Sea cual sea el panorama que nos muestra, en ocasiones completamente surrealista, el director japonés consigue hacerte sentir que estás ahí. También destaca ese tinte surrealista precisamente. Explica que el filme está repleto de escenas y momentos sugerentes y evocativos que plantean escenarios que te llevan a un mundo paralelo.
El viaje de Chihiro (Hayao Miyazaki, 2001)
La segunda recomendación de Enrique es un clásico de Alfred Hitchcock. Se trata de La ventana indiscreta, 1954, con James Stewart y Grace Kelly. Afirma que no te puedes perder el trabajo de Hitchcock si disfrutas de los thrillers psicológicos y el suspense.
De nuevo, hablamos de un filme que te sumerge en cada escena, pudiendo prácticamente llegar a sentir el calor del verano neoyorkino y convirtiéndote en el protagonista del mismo. Elogia el sonido como factor que de nuevo, te sumerge en la escena y te traslada a un ambiente colectivo saturado.
Jorge. Director de Arte.
Una película no tan conocida: Caro diario, 1993. Este filme italiano, trata las reflexiones propias de la vida contemplativa y de la vida en general. Como dice la frase italiana ‘il dolce far niente’, que significa, el disfrutar de no hacer nada o de forma literal ‘lo dulce de no hacer nada’. Protagonizado por su director y hecho con mimo, cuenta con otras dos partes que no te puedes perder si te gusta la primera.
Caro diario (Nanni Moretti, 1993)
También nos recomienda Perros de paja, de Sam Peckinpah, 1971, «por decir una de Peckinpah, que es para mí es como el maestro de Tarantino. Me gusta la puesta en escena, el montaje y el ritmo in crescendo de la trama, se masca la tragedia desde el inicio… la evolución de los personajes.»
The Road, 2009, de John Hillcoat. «Leí el libro. Me gusta el planteamiento de un nuevo comienzo, nuevos roles, nuevas reglas, dilemas… cómo la fotografía te sumerge en la atmósfera apocalíptica.» En el nombre del padre, 1993, de Jim Sheridan. «Me gusta entre otras cosas por Daniel Day-Lewis.»
«De Woody Allen me gustan casi todas, especialmente las rodadas en el periodo entre Annie Hall, 1997, y Match Point, 2005. De Alfred Hitchcock también casi todas: Vértigo, 1958, Los pájaros, 1963, Psicosis, 1960, La soga, 1948… De Wes Andersen por su estética.»
Pilar. Responsable de contabilidad, medios y proveedores.
Pilar destaca por su producción, elenco y mensaje Memorias de una Geisha, 2005, El color purpura, 1985 y La vida es bella, 1997. Películas que le evocan una gran emoción, ya sea hasta el punto de la risa o del llanto. Películas bien hechas, que tienen en común una historia potente, que narran una complicada situación social y momento histórico para determinadas personas. Todos ellos son filmes que llegan a emocionarte profundamente al entender los problemas y la superación por parte de cada uno de sus protagonistas. Y una más en la temática de lo emotivo, pero esta vez animada: Coco, 2017.
A modo personal nos habla del El diario de Noa, 2004. No te puedes perder este filme si lo tuyo son las películas románticas.
La vida es bella (Roberto Benigni, 1997)
Arcadio. Director de Arte.
Arcadio nos recomienda el humor de Berlanga, y en especial La escopeta nacional, 1978. También por su sentido del humor, otro clásico del cine español: Manolito Gafotas, 1999.
Manolito Gafotas (Miguel Albaladejo, 1999)
Fernando. Key Account Director.
La primera que le viene a Fernando a la cabeza es Nosotros los nobles, 2013, del director mexicano Gary Alazraki. Del filme destaca su sentido del humor «no cutre». Lo que dicho por Fernando vale doble. También destaca el retrato en clave de humor de la sociedad mexicana, en especial de los jóvenes más privilegiados.
También nos recomienda lo que podemos considerar 4 clásicos que tienes que ver (si no los has visto ya) Memorias de África, 1985, El club de los poetas muertos, 1989, Forrest Gump, 1994, un rico retrato de la panorama norteamericano a lo largo de varias décadas, y American History X, 1998. 4 filmes que no tienen mucho que ver entre sí, a parte del hecho de que no dejar indiferente a nadie tras su visualización.
Forrest Gump (Robert Zemeckis, 1994)
Ramón. Director Creativo.
Ramón nos recomienda 3 películas de cine clásico La fiera de mi niña, 1938, Luna nueva, 1940 y Centauros del desierto, 1956. Y un clásico más Supersalidos, 2007. En esta línea, alaba el sentido del humor de toda la filmografía que tienen en común Seth Rogen y James Franco.
Supersalidos (Greg Mottola, 2007)
Victoria. Digital Marketing & Social Media Manager.
Sin duda el cine es una de mis cosas favoritas de este mundo. Aunque podría haceros una lista más extensa de mis filmes favoritos intentaremos abreviar. Mis recomendaciones son:
About time, 2013. Película británica apta para toda la familia. Pese a ser una película fácil de ver, con muchos mensajes evidentes, para mi esta película te da lecciones existenciales sobre cómo se ha de vivir la vida. Sin duda, se trata de una película que recomendaría a cualquiera.
About time (Richard Curtis, 2013)
En esta línea de películas con un aire existencialista aunque en este caso quizá hablamos de un filme más oscuro, recomendaría American Beauty, 1999. Si hablamos de clásicos que espero que todos ya hayáis visto, me quedo con Casablanca, 1942, El Padrino, 1972, y 12 hombres sin piedad, 1957. De amor (con todo lo que eso conlleva), me quedo con Love, 2015, de Gaspar Noé, aunque no hablamos de una comedia romántica precisamente, por suerte y por desgracia.
¿Qué os han parecido nuestras recomendaciones? ¿Has visto ya alguna de las películas que te recomendamos? ¿Te atreves a dejarnos las tuyas?
No hay comentarios