Desde cuando las marcas tienen logo y por qué

En la actualidad los logos nos rodean por todas partes, y lo que podría resultar a unos una saturación propia del mercado capitalista, es para otros un signo de identidad.

En este contexto surge el concepto de logomanía. La logomanía es una tendencia en moda que surge en los años 80 y que ha resurgido a menudo desde entonces. Consiste en vestirse con prendas o accesorios cuyo protagonismo recae en el logo de la marca que firma la prenda en cuestión. Sin embargo esta tendencia no se limita a la moda, estando presente en todos los ámbitos y resultando un distintivo para muchos.

Lucir la marca que consumes en el caso de determinados productos, ya hablemos de vehículos, tecnología o de un simple café, parece haberse convertido en un sinónimo de estatus, y los logotipos en una forma sutil de dar esa información pero, ¿cuál es el origen y la evolución de los logos?

En el post de hoy veremos cuándo y por qué surgen los logos y cómo han ido evolucionando a lo largo del tiempo.

Tener un logotipo es desde hace mucho una parte crucial de la identidad corporativa de cualquier empresa. Este diseño proporciona a los usuarios valiosa información sobre la imagen corporativa de una marca, pero también supone un signo de identidad. Crear un buen logo puede marcar la diferencia y hacer que tu marca sea recordada y pase a la posteridad.

 

Historia de los logos

Aunque existen precedentes del logotipo de marcas de cerveza y similares que datan del siglo XIV, el logo tal y como lo conocemos a día de hoy no aparece hasta el siglo XIX. En un primer momento su función era diferenciar al fabricante de cada producto. Posteriormente se empezó a utilizar también para llamar la atención del consumidor con diseños más elaborados.

Es a partir del siglo XX cuando las marcas comprenden la importancia de crear un logotipo que defina su identidad corporativa y les diferencie de su competencia. En las primeras décadas del siglo XX, aparecen los primeros bocetos de algunas de las marcas más conocidas en la actualidad, pero no es hasta mediados de este siglo cuando se crean los antecedentes de los logos que conocemos hoy en día, de la mano de algunos de los diseñadores gráficos más relevantes de la historia de la publicidad.

Desde los años 80 hasta la actualidad, esos logos han ido evolucionando, tratando de transmitir los valores de cada marca así como adaptándose a los cambios de la sociedad. Esta evolución ha supuesto la simplificación de la mayoría de los logos.

 

A nivel técnico diferenciamos 4 tipos de logos:

  • Logotipos: constituidos por texto o palabras (habitualmente el nombre de la marca). Los logotipos usan la caligrafía, el lettering y la tipografía para definir la identidad de la marca. Un ejemplo de logotipo es el de Netflix o Vogue.
  • Isotipo: constituidos por un símbolo o figura. Consigue que identifiquemos una marca sin utilizar ningún texto. Un ejemplo de isotipo son los de McDonalds o Apple.
  • Imagotipo: es el logo que se constituye por una imagen junto a un texto. Una característica importante de los imagotipos es que la imagen y el texto están separados por un espacio. Además, podemos reconocer la marca viendo el texto o la imagen de forma individual, es decir, también funcionan por separado. Un ejemplo de imagotipo son los logos de Amazon o Pepsi.
  • Isologos: están constituidos por una fusión de imagen y texto. A diferencia de los imagotipos no funcionan por separado. Un ejemplo de isologo son los de la Nasa o el Burger King.

 

Logos icónicos: historia y evolución

McDonalds.

Una de las marcas y logos más icónicos de todos los tiempos, con una larga trayectoria. En sus inicios el restaurante creó un logo constituido por un texto de color negro que contenia su nombre. No es hasta la década de los 60 cuando aparece su famosa M, en forma de dos arcos de color amarillo. Desde entonces su logo se ha convertido en su mejor seña de identidad, logrando que la marca sea reconocida en prácticamente todo el mundo. Un dato curioso es la forma en que la marca ha utilizado durante décadas el color rojo, relacionado con la industria alimentaria, y cómo se ha querido desvincular de él en los últimos años pretendiendo asociarse más con el verde, color relacionado con un estilo de vida saludable.

 

La evolución del diseño de un logotipo - Un paseo por la historia

 

Además, la historia de la fundación de la mítica marca McDonald’s, es una de las que ha suscitado el suficiente interés como para ser llevada al cine. En el año 2016, se estrenó «El fundador» («The Founder», 2016), que cuenta la historia de Ray Kroc y la fundación de McDonald’s.

 

 

Starbucks

El logo de Starbuck mantiene desde su creación en el año 1971, su emblemática sirena de dos colas. En el primer logo de la marca, se plasmó el cuerpo desnudo de la sirena, que se censuró parcialmente en 1987 y por completo en 1992, cuando se diseñó la imagen actual. Vemos también una clara evolución en los colores, el plano de la sirena que cada vez es más cercano y la desaparición del nombre de la marca alrededor de la sirena, cambio que se produjo en 2011 y que no gustó a muchos.

Otro ejemplo de la evolución de famosos logos son los de múltiples marcas automovilísticas como Ferrari, Audi, BMW, Peugeot, Mercedes o Ford.

 

Descripción general de la historia del diseño del logotipo de Sta

 

Mercedes

Con múltiples cambios a lo largo de la historia, nos encontramos un primer diseño conformado por el nombre de la marca dentro de una forma ovalada y un diseño actual conformado por tres puntas dentro de un círculo, que representan el dominio de la compañía de la tierra, el mar y el aire.

 

Cuál es el significado del logotipo de Mercedes-Benz? | Turbologo

 

Ford

Ford es otro ejemplo de marca automovilística cuyo logo ha evolucionado a lo largo de su historia, que comienza a principios del siglo XX. Con diferentes diseños en sus inicios, la marca pronto encuentra el color azul y la forma ovalada que tanto la caracteriza.

 

evolucion logos coches ford

 

Apple

Por supuesto no podemos hablar de logos sin hablar de uno de los logos más reconocidos en todo el mundo: Apple. Con un diseño excesivamente complejo e incluso anticuado en sus inicios, si tenemos en cuenta que la empresa se funda en los años 70, el logo de Apple tiene presente la manzana que inspiró a Newton desde un primer momento, y es que el primer logo de la marca plasma ni más ni menos el momento en que a Newton le cayó la manzana. Este logo pronto se rediseña dada su complejidad, presentándonos a su característica manzana mordida.

En este primer momento la manzana se presenta con múltiples rayas de colores que un par de décadas más tarde son sustituidas por un color liso, que le otorga un estilo más formal y tecnológico a la compañía.

Además existen diferentes teorías para explicar el porqué de una manzana mordida. Una de ellas explica que se trata de un homenaje a Alan Turing, el matemático que descifró el código Enigma utilizado por los nazis para comunicarse y que contribuyó al final de la Segunda Guerra Mundial, pues este genio murió al morder una manzana impregnada en cianuro. Otra teoría es que el muerdo es simplemente una forma de diferenciar la manzana de Apple de cualquier otra manzana o fruta.

 

Logo de Apple | Conozca la historia del logotipo, la marca

 

En el caso de Apple, existen hasta dos películas que nos hablan de su icónico creador, Steve Jobs y del origen de la marca: «Jobs», 2013, protagonizada por Ashton Kutcher y «Steve Jobs», 2015, protagonizada por Michael Fassbender.

 

Steve Jobs, parla Fassbender: "Capì che gli umani sono creatori, non ebbe paura della tecnologia" - Tiscali Spettacoli

 

Otro ejemplo de esta evolución son algunas marcas deportivas como Adidas o Nike.

 

Nike

La marca, que debe su nombre a la diosa griega Niké, diseñó en un primer momento un isologo que fusionaba el nombre de la marca con su conocido logo actual, uno de los símbolos más conocidos de todos los tiempos. Este símbolo que en sus inicios no entusiasmaba al fundador de Nike, Phil Knight, estaba inspirado por las alas de la diosa griega de la victoria y fue diseñado por Carolyn Davidson.

Más tarde evolucionó, separando imagen y texto por cuestión de legibilidad. Del mismo modo la marca decidió hacer uso del color naranja a nivel corporativo y en 1988 presentó su famoso eslogan: “Just do it” creado por Dan Wieden, que impulsaría aún más su imagen de marca.

En la actualidad se ha eliminado por completo el texto y el logo de la marca se ha reducido con éxito a su famoso isotipo.

 

La sorprendente y exitosa historia del logo de Nike

 

Conclusiones

Contar con un buen logotipo es crucial para cualquier marca o empresa.

Un buen logo te ayuda a diferenciarte, hace que tu marca se recuerde y reconozca y es capaz de proporcionar a los usuarios mucha y valiosa información, comunicando más de lo que puedes pensar en un primer momento.

Además, es importante que recuerdes que los logos más importantes han ido evolucionando y adaptando con ello la identidad corporativa a los valores de cada época y momento.

Por supuesto, tu logotipo debe de estar siempre alineado con el estilo y valores de tu marca, pues como dijo el reconocido diseñador gráfico Paul Brand: “El diseño es el embajador silencioso de tu marca”.

Victoria Valera
contactvictoriavalera@gmail.com
No hay comentarios

Deja tu comentario

Suscríbete a nuestra newsletter

Contenido VIP sobre branding, diseño y marketing digital pensado por y para ti. Tendrás noticias nuestras una vez al mes.

No more and no less.

agencia de marketing valladolid

¿Podemos ayudarte?

Tal vez te interese alguno de nuestros servicios. Si tienes alguna idea o proyecto en mente, adelante...

Escríbenos.

servicios agencia publicidad